DIPLOMADO EN ELECTRICIDAD RESIDENCIAL E INDUSTRIAL

3 MÓDULOS

El objetivo de este diplomado es: capacitar alumnos en el área eléctrica, tanto residencial, comercial e industrial control de motores decía, que tienen gran demanda en todas las entidades donde llegue la electricidad, ya que esto requiere de los servicios de un electricista cuyo campo de acción puede encontrarse en plantas de generación de energía eléctrica, en industrias o bien trabajar por su propia cuenta tanto para efectuar instalaciones eléctricas como para dar servicio de mantenimiento.

1.º MÓDULO

ELECTRICIDAD BASICA

ELECTRICIDAD: Materia, molécula, átomo. CONDUCTORES, AISLADORES Y SEMICONDUCTORES: Caracteristicas de cada uno. CARGAS ELÉCTRICAS: Por fricción, inducción y contacto, ley de cargas, campo eléctrico, transferencia de cargas y descargas. MAGNETISMO: Imanes naturales y artificiales, materiales magnéticos y ley de los polos. FLUJO DE CORRIENTE: unidades de medición trabajo fuerza electromotriz y potencia. FUENTES DE ELECTRICIDAD: Por ficción, presión, calor, luz acción química y magnetismo. ELECTROMAGNETISMO: En un conductor y en una bobina. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Dispositivo lecturas, unidades de medición. LEY DE OHN: En circuitos simples, serie, paralelo y serie paralelo. CORRIENTE ALTERNA: Uso, transmisión de potencia, etc. MEDIDORES DE CA: Voltímetros y amperímetro de gancho. INDUCTANCIA: Símbolos, unidades factores, reactancia, potencia, etc. CAPACITANCIA: Símbolos unidades, factores reactancia, potencia, tipos de capacitares. CIRCUITOS R.L.C.: Serie, paralelo y serie-paralelo, impedancia, factor de potencia resonancia, etc. TRANSFORMADORES: De elevación y de reducción, múltiples, autotransformadores trifásico (delta y estrella). GENERADORES. De C.CYCA :(monofásicos y trifásicos electrodinamómetro. MOTORES: De CA. y C.D. e introducción al control de motores. ADEMÁS: LABORATORIO DE ELECTRICIDAD BÁSICA, MATEMÁTICAS APLICADAS, DIBUJO DELA ESPECIALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

2.º MÓDULO

ELECTRICIDAD RESIDENCIAL Y COMERCIAL

PLANOS ARQUITECTÓNICOS E ISOMÉTRICO: Identificación en la distribución de la obra civil, diagramas de alambrado unilateral y distribución de tubería cunduit. SÍMBOLOS ELÉCTRICOS EN PLANOS: Focos. interruptores, contactos, etc. TIPOS DE AMARRES: Cola de rata, wester, etc. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN: Variedad de voltaje de alimentación. TIPOS DE ACOMETIDAS: Aérea y subterránea. EL KILOWATTORIMETRO: Toma de lectura para consumo. CALCULO DE LA DEMANDA ELÉCTRICA: Análisis de cargas por circuito para alambrado. AMPERIMETRO DE GANCHO: Manejo y operación. INTERRUPTORES DE SEGURIDAD Y FUSIBLES: De uso monofásico y trifásico. CENTROS DE CARGA: Interruptores termomagnéticos, balance de cargas y caídas de voltaje. CANALIZACIONES: Tipos de tuberías, PVC, metálica y anillada. CALCULO DEL CALIBRE DE CONDUCTORES: Empleo de cables y alambres. AMPACIDAD Y FORROS EN CONDUCTORES: Calibres AWG y KCM. CONTROL DE Núm. DIMINACIÓN: De dos lugares en escaleras y de tres lugares o más contactos. ELECTRODOMÉSTICOS: Planchas, calentadores, secadoras de palo. Cafeteras, tostadores de pan abanicos, aparatos de aire lavado, licuadoras, batidoras, extractores de aire y jugo, distribuidores rotativos. ELECTROIMANES: Válvula solenoide, chapas eléctricas, timbres, etc. ADEMAS: TALLER DE ELECTRICIDAD RESIDENCIAL Y COMERCIAL FUNDAMENTOS DE ILUMINACIÓN, ELEMENTOS DE MECANISMOS, RELACIONES HUMANAS.

3.º MÓDULO

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

GENERACIÓN DE ENERGIA: Alternadores monofásicos y trifásicos, así como plantas de emergencia. LINEAS DE TRANSMISIÓN: Subestaciones elevadora y reductora aparta rayos y tierras efectivas. AISLADORES, FUSIBLES E INTERRUPTORES DE ALTA POTENCIA: la pértiga, cuchillas y tableros transferencia. TRANSFORMADORES EN DELTA Y ESTRELLA: Cálculo de cargas y tolerancias. SECUENCIMETRO Y FACTORIMETRO: Factor de potencia y banco de capacitores. CONTROL DE MOTORES DE C.D.: Serie y paralelo, partes, relevación, pulsadores, control de velocidad y giro, presostato, sensores e interruptores de límite o micro-switch motores compound o serie paralelo corto y largo, así como su control. TIMER’S: Relevadores de retardo. TABLEROS DE CONTROL: Para control eléctrico. MÁQUINAS DE SOLDADURA ELECTRICA: Operación y funcionamiento. MAQUINAS ROTATIVAS: Motor generador, convertidor rotativo, mantenimiento básico a motores de ca. ADEMÁS: TALLER DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL, ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ELEMENTAL PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN, ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL.

Oportunidades de empleo

Áreas de trabajo

    Papelería para inscripción

    • Acta de nacimiento original y copia
    • Certificado de secundaria original y copia
    • 5 fotografías tamaño infantil

    NOTA: los documentos original se devuelve. ESEM no guarda ni retiene papelería original de los estudiantes.

     

    Perfil de ingreso...

    Como requisito indispensable de inscripción, el futuro alumno debe de contar con secundaria terminada y aprobada. 

    El alumno debe de tener la vocación o inclinación sobre cierta especialidad, para que nosotros como institución educativa podamos resaltar sus cualidades y habilidades personales.

    Los alumnos ingresan con falta de conocimientos teóricos y prácticos, desconociendo las partes y nombres de lo que es un sistema computacional así como los componentes internos y externos de los equipos de cómputo, el procedimiento de diagnóstico, reparación y mantenimiento que requiere algún mecanismo en particular.

    Papeleria final (al terminar)

      • Entrega de diplomado
      • Cardex oficial elaborado por ESEM.
      • Promoción para una segunda carrera como EXAESEM.

       

      Perfil de egreso...

      Los alumnos egresan con un diploma expedido por ESEM, con la destreza, habilidades y conocimientos necesarios en su especialización, además con nociones sobre otras materias, como relaciones humanas, ética profesional, matemáticas, computación y organización de taller, etc. que le ayudaran en su desarrollo profesional.

      .

      ¿ESTÁS LISTO?

      No esperes más elige tu carrera profesional